18 marzo 2009

La teta se asustó y se fue

Bueno ahora vamos con una pelicula muy esperada y sobre todo marketeada, el segundo largo de Claudia Llosa: "La teta asustada".



Ojo de Crítico
En el aspecto meramente técnico, creo que la película cumple con creces, tanto la dirección como la fotografía cumplen a cabalidad, aunque quiza la primera sin destacar mucho. Muchos tildan a esta película de lenta, pues en mi opinión esta lentitud es requerida para disfrutar mejor el paisaje dibujado a lo largo de la cinta, las diferencias sociales, las actitudes de los personajes, la música, todo requiere de tiempo para entenderlo y asimilarlo, en lo personal solo al final me parece algo lenta, pero en todo el desarrollo su tiempo es el justo.

Ahora metámonos en la historia, el guión peca de simplista, la historia principal (la de Fausta) se pierde a la mitad de la cinta, nos deja de interesar que pasa o que no pasa con un personaje que no causa nada de empatía. La actuación de Magaly Solier me parece algo simple y nada destacable, aunque quiza la exigencia del papel no le permita mas de lo que vimos. Respecto a los secundarios , muchos llegan a pecar de malos, esta bien que se le quiera dar realismo, pero los primeros minutos del padre son mas falsos que la inocencia de Vladi.

Los momentos chichas como los de los ataúdes o las bodas si estan muy bien realizados, quiza algo exagerados pero al fin y al cabo muestran una parte muy rica de nuestra cultura, unas costumbres importadas y adaptadas de nuestra sierra que llenan la cinta de emotividad y algunas carcajadas (las escenas de las fotos familiares). Sin embargo, como dije antes, el espectador casi pierde por completo el interés en Fausta y se limita a ver lo que pasa, a esperar un nudo que ponga la emoción a la cinta, momento que nunca llega, tornando el final estrepitoso y brusco, algo que nos deja con un ligero sabor a ¿y el resto de la peli?

La música calza casi perfecta, esa pieza con guitarra como tema principal entra perfectamente en cada parte, y los creditos al compás de cumbia son agradables. Como nota debo decir contra la mayoria de críticas que el título me parece muy bueno, llama la atención y concuerda con la peli. No considero a esta pelicula racista en lo absoluto, como si me pareció madeinusa, me parece una simple exposiciòn o narración de la cultura chicha que se ve a diario en las calles de la capital.

Ojos de Perro

Lo mejor:
Todos los momentos "chicha", hilarantes y bien conseguidos, la música, las canciones en quechua,la fotografía.

Lo peor:
El guión demasiado simple, el ritmo a veces, solo a veces, un poco lento; el personaje principal con el que nunca se llega a crear una conexión, el nudo que nunca llega a darse y el final totalmente a destiempo.

Puntuación: *** 3/5

No hay comentarios :