27 mayo 2015

CRÍTICA: “La Teoría de Todo” de James Marsh




Lo Bueno:

- Emotiva, te conectas con los personajes casi inmediatamente.

- Desde el inicio de la enfermedad de Hawking la película adquiere ritmo y fuerza dramática.

- Actuaciones protagónicas muy convincentes, merecidísimo el oscar a Eddie Redmayne por su increíble transformación a lo largo del film.


- Felizmente el guion evita caer en la lágrima fácil y opta por tomarse el tiempo para armar una atmósfera adecuada y presentar a los personajes con todas sus aristas, no hay ni buenos, ni malos, sino personas que cambian de acuerdo a circunstancias extremas.

- Mensaje positivo y poderoso, logra motivar e inspirar al espectador.

- Escenas destacables: El arrastre por la escalera de Stephen ante los ojos de su hija, la crisis durante la ópera, el rompimiento de la pareja (asombrosa gesticulación de Redmayne).

- Como extra (y como whovian), destaco los varios guiños a la serie británica Doctor Who.

Lo Malo:

- Algo lenta al principio, tarda en agarrar ritmo y abre como una clásica película romántica sin nada que destacar.

- Música poco destacable, se limita a acompañar las escenas mas no destaca.

- Llega a sentirse un poco extensa y pesada.

- Personajes secundarios descuidados o poco desarrollados con excepción del ayudante de la familia.

Conclusión:

Muy buena película aunque no inolvidable, llega a caer en clichés típicos de las películas románticas. Pero todo esto se ve compensado por unas actuaciones magistrales, escenas dramáticas intensas y un fuerte mensaje de superación que logra conmover al espectador.

Calificación: 3 ½ de 5

No hay comentarios :