Con muchisimo retraso llega a nuestra cartelera la copia (que no remake) del aclamado film de Michael Haneke, a manos de...el propio Michael Haneke.
Ojo de Crítico
La primera impresión que te deja esta película es la de decepción e impresión a la vez, me explico: Es una apuesta tan pesada, densa, de un ritmo agobiante y excesivamente lento, planos que nos ocultan la acción de los hechos y nos dejan imaginarla. Pero a la vez este film tiene una originalidad y potencia tramatica tan fuerte que si o si te dejan con un hoyo en el estómago el cual se va agrandando a medida que la película se masera en tu cerebro.
En cuestiones técnicas podemos decir que cumple concretes, los colores, sombras y silencios son correctos incluso podríamos decir destacables. Todo luce pulcro, el escenario se ve siempre limpio e inmaculado, como las ropas de nuestros villanos de turno. Los ángulos son un calco plano por plano de la película de 1997, es como ver la misma cinta pero en otro idioma y con nuevos actores. La cámara siempre nos oculta las escenas violentas, dejando a nuestra imaginación armar con aún mas detalle todo lo que pasa fuera del encuadre. (A excepción de cierta parte que comentaré más adelante).
Las actuaciones son destacables, los 5 actores principales se desenvuelven muy bien en sus roles, la pareja Pitt Corbet inspiran un aire a maniaco genial, sobretodo el primero quien da una clase maestra de gesticulación. La segunda a destacar es la siempre correcta Naomi Watts quien nos brinda una actuación redonda muy resaltable, se nota un sufrimiento tan humano que es imposible no sentirle compasión. Debo señalar también una gran potencia en la actuación de Tim Roth, en especial en la escena en que no puede irse por la ventana junto con su esposa, aquí la impotencia del personaje es transmitida a la perfección.
Ahora voy a mencionar dos aspectos que si han visto la película seguro les interesa. 1) El truco del control remoto: En mi opinión y sin leer alguna explicación en fuentes ajenas, esto es un truco del director para decirnos : “Esto es lo que quieres que pase, pero no va a ser así, convéncete”, es decir, nos da una pequeña salida, algo de respiro, pero inmediatamente nos da un coscorrón por creer que nos saldremos con la nuestra. 2) Los larguísimos planos aparentemente triviales: Aquí si no tengo ninguna explicación positiva, quizá Haneke quiso hacer del relato lo más real posible, mostrarnos que alguien no se desata tan fácilmente, o se escapa mágicamente y encuentra un policía en la siguiente esquina, que los celulares no se arreglan en el momento oportuno, etc. Pero aún así las partes de estas tomas largas son demasiado duraderas, casi provoca que uno quiera salir de sala (me pasó), porque te agobian al máximo. Sin embargo creo que esto colabora para que la escena del control remoto nos provoque ese respiro ya mencionado.
Puedo decir que otro punto negativo seria que al ser una copia exacta de la original no innova y se pierde la oportunidad de enriquecer una historia que tiene mucho para dar de sí, es decir de ser mejorada, de enriquecerse.
Por último quiero resaltar la genial secuencia inicial, esos títulos de créditos son extraordinarios, que tal forma de presentar los títulos, tanto los de apertura como los finales. Aunque la música es casi nula en la película, cuando aparece lo hace una forma soberbia.
Ojos de Perro
Lo mejor: Su originalidad, su dureza, las actuaciones de todo el elenco, los títulos de apertura y clausura.
Lo peor: Su excesiva duración, tomas triviales y larguísimas, no aprovechar mejor la trama.
Nota: *** 3.3 de 5
Ojo de Crítico
La primera impresión que te deja esta película es la de decepción e impresión a la vez, me explico: Es una apuesta tan pesada, densa, de un ritmo agobiante y excesivamente lento, planos que nos ocultan la acción de los hechos y nos dejan imaginarla. Pero a la vez este film tiene una originalidad y potencia tramatica tan fuerte que si o si te dejan con un hoyo en el estómago el cual se va agrandando a medida que la película se masera en tu cerebro.
En cuestiones técnicas podemos decir que cumple concretes, los colores, sombras y silencios son correctos incluso podríamos decir destacables. Todo luce pulcro, el escenario se ve siempre limpio e inmaculado, como las ropas de nuestros villanos de turno. Los ángulos son un calco plano por plano de la película de 1997, es como ver la misma cinta pero en otro idioma y con nuevos actores. La cámara siempre nos oculta las escenas violentas, dejando a nuestra imaginación armar con aún mas detalle todo lo que pasa fuera del encuadre. (A excepción de cierta parte que comentaré más adelante).
Las actuaciones son destacables, los 5 actores principales se desenvuelven muy bien en sus roles, la pareja Pitt Corbet inspiran un aire a maniaco genial, sobretodo el primero quien da una clase maestra de gesticulación. La segunda a destacar es la siempre correcta Naomi Watts quien nos brinda una actuación redonda muy resaltable, se nota un sufrimiento tan humano que es imposible no sentirle compasión. Debo señalar también una gran potencia en la actuación de Tim Roth, en especial en la escena en que no puede irse por la ventana junto con su esposa, aquí la impotencia del personaje es transmitida a la perfección.
Ahora voy a mencionar dos aspectos que si han visto la película seguro les interesa. 1) El truco del control remoto: En mi opinión y sin leer alguna explicación en fuentes ajenas, esto es un truco del director para decirnos : “Esto es lo que quieres que pase, pero no va a ser así, convéncete”, es decir, nos da una pequeña salida, algo de respiro, pero inmediatamente nos da un coscorrón por creer que nos saldremos con la nuestra. 2) Los larguísimos planos aparentemente triviales: Aquí si no tengo ninguna explicación positiva, quizá Haneke quiso hacer del relato lo más real posible, mostrarnos que alguien no se desata tan fácilmente, o se escapa mágicamente y encuentra un policía en la siguiente esquina, que los celulares no se arreglan en el momento oportuno, etc. Pero aún así las partes de estas tomas largas son demasiado duraderas, casi provoca que uno quiera salir de sala (me pasó), porque te agobian al máximo. Sin embargo creo que esto colabora para que la escena del control remoto nos provoque ese respiro ya mencionado.
Puedo decir que otro punto negativo seria que al ser una copia exacta de la original no innova y se pierde la oportunidad de enriquecer una historia que tiene mucho para dar de sí, es decir de ser mejorada, de enriquecerse.
Por último quiero resaltar la genial secuencia inicial, esos títulos de créditos son extraordinarios, que tal forma de presentar los títulos, tanto los de apertura como los finales. Aunque la música es casi nula en la película, cuando aparece lo hace una forma soberbia.
Ojos de Perro
Lo mejor: Su originalidad, su dureza, las actuaciones de todo el elenco, los títulos de apertura y clausura.
Lo peor: Su excesiva duración, tomas triviales y larguísimas, no aprovechar mejor la trama.
Nota: *** 3.3 de 5
No hay comentarios :
Publicar un comentario