"Para mi el Perú es un país paradójico,
donde coexisten anacrónicamente todos los estados...sociales, todos los
paisajes, todas las estructuras, todas las pasiones y casi todas las
ideas...Que desfilen indios, blancos, cholos, zambos, mulatos...chinos,
japoneses... y que hable cada cual su idioma, que es lo importante, para
reflejar de esta manera su presente y, acaso, imaginar su destino".
Luís Alberto Sánchez
Perú: retrato de un país adolescente
E |
En algún momento en un medio de comunicación, se dijo de manera muy cómica sin caer en lo mal intencionado, ¿como se podría identificar, a un peruano en el extranjero?, esta pregunta evocó muchas características que la criollada del peruano caracteriza de manera muy natural. "Si alguien organiza una pollada, es porque él, es peruano; si alguien cruza la acera cuando el semáforo esta en rojo, éste es un peruano; si alguien pide una rebaja al comprar algo, es por que él es peruano; si alguien maneja una "combi", es peruano; si alguien se pela con el cobrador, es porque éste es peruano; si ves a alguien contando chistes en un velorio, es porque indefectiblemente éste, es peruano; si se te acerca alguien a venderte algo, lo que se , es por que él es un peruano; si alguien te dice conciente "pe" barón, es porque éste es peruano.
Es que el peruano de a pie, solo sabe hacer algo de la nada; el ingenio la creatividad y la destreza para idear algo y no morirse de hambre es característica del peruano; sin caer en el egocentrismo, el peruano esta caracterizado por crear cosas para beneficio de si, y consecuentemente para salir del problema en el que se encuentra; es así como el peruano resulta, una suerte de su propio remedio; y es que su suerte a través de la historia no fue nadad fácil.
El día en que la ciudad de Lima se fundo, curiosamente se origino una profecía que avala la suerte del peruano de hoy; el padre, Calancha, un astrólogo de la época de Francisco Pizarro, definía así el perfil astrológico de los ilustres ciudadanos que habitasen en la ciudad de Lima:
"fundada la ciudad de Lima en lunes a las diez de la mañana, los limeños se hallaran bajo el signo de Piscis, por lo que serán aptos para la cultura, precoses y agudos de ingenio y serán, además, gente poco trabajadora, amiga de agua y de sueño, y de salir de su patria, amigos de burlarse... ser contentos de sí mismos y osados a casos dificultosos..."
Brigitte Duzan
Lima, sueños y sombras
Por un lado este proceso en el que la población sufrió mas que nadie, trajo consigo una serie de resultados que hasta hoy se sienten; verbigracia: el terrorismo causo un movimiento estructural en el sur del país el cual trajo consigo, emigrantes sureños a la provincia de Lima, así también como la población de la selva y cierta parte de la costa; esto origino discriminación y exclusión social, algo con lo cual se padece y marca alas personas como ciudadanos no gratos para la gran capital.
El peruano que se traslado de su provincia a Lima seria el que sufriría mas, en esta tierra de nadie, en esta Lima, Lima la horrible; curiosamente, José Maria Arguedas, terminó suicidándose, simbolizando con su gesto la impotencia de un mundo atrapado en un callejón sin salida. A un periodista que le preguntó que debería suceder para que se le quitaran las ganas de suicidarse (el lo había intentado varias veces), Arguedas respondió: -Impedir la llegada de los españoles.
Es que nuestro problema, es que somos diferentes; y a la ves iguales, la idea de una sociedad multicultural, donde se encuentran todas las razas de una nación, con diferentes idiomas y diferente forma de pensar nos hace mas que diferentes ante una sociedad elitista, globalizada y devorada por la modernidad.
Para finalizar, la esencia del peruano se encuentra en su cultura, su costumbre, su música y sobre todo su pasado, el peruano que viaja y le piden que cuente una historia, no cuenta cualquier historia, cuenta su pasado, cuenta la historia de su país; el peruano que no reconoce su pasado y su historia, no se identifica con su cultura rica y valiosa; la persona que no tienen pasado no es nadie, solo mantienen la esencia de su valor intrínseco como ser humano mas no como ciudadano; el delito mas grande que una persona puede cometer, es el negar su cultura, de donde vienen y donde vivió, si bien es cierto, el peruano esta sentado sobre un banco de oro, y al no saber como hacer con este, lo alquila.
"La vida del peruano, no es
pedestre, es aventurera, llena de luz de perspectiva y de lucha; la vida
del peruano, es la vida del mochilero que recorre la vida, sin dejar su
huaynito, su marinera y su comida; sueña con el futuro sin olvidar su
pasado."
José Luís Díaz Gutiérrez
Invierno del 2008
Texto: Jose Luis Díaz
No hay comentarios :
Publicar un comentario